La primavera va llegando a su final y con ella, la maduración de muchos frutos. Incluso las personas más urbanitas sabemos que esas plantas –melocotoneros y manzanos en Lleida y en el oriente aragonés, fresones y otros frutos rojos en Huelva, etc.– no están ahí por azar. Han sido sembradas, abonadas, regadas y cuidadas para llegar en las mejores condiciones posibles a este momento. Las personas que trabajan en su recolección, en cambio, parecen haber aparecido de la nada: ¿dónde estaban el pasado invierno, dónde estarán el próximo? Si viven unas en albergues, otras repartidas entre edificios abandonados y chabolas, y a las pocas semanas desaparecen, ¿son vecinas? Observaciones de este tipo dieron origen al libro de Francesc Serés La pell de la frontera (2014) y ahora lo han hecho Clara Barbal y Pablo Rogero con el documental El cost de la fruita.
Es un modelo de funcionamiento al que todo el mundo, resignadamente, se adapta, pero que no es bueno para nadie. Los pequeños propietarios malvenden su género al precio que les den, los temporeros malviven donde pueden, trabajan en condiciones irregulares cuando no infrahumanas y no echan raíces en ninguna parte, sólo migran, como aves sin bandada. Siguen vaciándose los pueblos –y comarcas, y provincias enteras– mientras una riadas de personas venidas de África y de Europa del este llegan, trabajan y se van.
¿No es bueno para nadie? En realidad, las cuentas de resultados de los supermercados son buenas, las de las pequeñas tiendas no lo son tanto, pero se pueden permitir seguir abiertas, los consumidores conseguimos llegar a otro fin de mes sin tener que pelear por otro aumento, que se haría en perjuicio del margen de beneficio de nuestros patrones…
El documental, que se estrenó el pasado día 5 y seguirá en abierto hasta este viernes 19, dura una hora y se basa en media docena de entrevistas, fragmentos del libro de Serés y la música de David Malatesta, que nos ayuda a abrirnos al poniente catalán como lo haríamos con el far west.
Manel Ezquerra, alcalde de uno de los municipios que aparecen (Alcarràs), se quejaba del sesgo que dan al documental las palabras de media docena de jornaleros y dos payeses, pero esto no es un vídeo-ensayo. Quien quiera un retrato de la realidad más global y exhaustivo tiene a su disposición los datos del Institut d’Estadística de Catalunya, el Instituto Nacional de Estadística o Eurostat, también el informe de Caritas, de octubre de 2018, Vulneraciones de derechos laborales en el sector agrícola, la hostelería y los empleos del hogar (si puede y quiere pagarlo) o este informe en inglés del Fair Trade Advocacy Office sobre el poder en las cadenas agroalimentarias (sorpresa: el poder lo tiene el oligopolio de las grandes superficies). También tiene, por desgracia, el goteo de noticias de la actualidad: las inspecciones de trabajo recibidas como un peligro, las amenazas en su contra, el brote de CoviD-19 entre los trabajadores del matadero de Binéfar, la condena a su patrón por sobornar a un fiscal (con la pretensión de encubrir casi un centenar de delitos previos), la epidemia de falsos autónomos en este sector de la carne, el racismo social de policías y particulares en general, etc.
A un documental de una hora no le corresponde poner soluciones, a una sociedad, sí. Hay que hablar de la necesidad de reforma agraria, de regularización de las sin papeles, de que el estatuto de los trabajadores y los convenios colectivos entren en todos los sectores, también en el primario, por la razón o por la fuerza. Antes de que venga otra pandemia a recordarnos que, a diferencia de la fruta, unas condiciones de vida dignas y un funcionamiento social razonable no van a crecer en los árboles.